El profesor Paulo Lourenço nos envía la siguiente oferta:
The Historical and Masonry Structures (HMS) group of the Institute for Sustainability and Innovation in Structural Engineering (ISISE), University of Minho, Portugal, plans to open soon multiple positions.
Position available on Earthquake Engineering and Masonry (Junior/ Experienced Researcher)
One or two positions for a junior or experienced researcher already with a PhD (duration of the contract planned is 3 years) to join the STAND4HERITAGE project, which is funded by a European Research Council Advanced Grant.
One position focus on design guidelines for performance-based assessment to support the intervention design of heritage buildings. Experience in performance based seismic assessment, vulnerability curves and masonry is ideal. Necessary qualifications: PhD degree in Civil Engineering or Earthquake Engineering.
One position focus on shaking table control and testing in rocking blocks and masonry structures. Experience in shaking table testing and control is ideal. . Necessary qualifications: PhD degree in Civil Engineering, Mechanical Engineering, Control or Earthquake Engineering.
If interested, please send your résumé to Dr Anastasios Giouvanidis () until Monday, May 16th (23:59 GMT).
Position available on Control Systems for Testing and Earthquake Engineering
One PhD grant (duration of the planned grant is 3 years) to join the HybridNET project, which is funded by the Portuguese Foundation for Science and Technology (FCT). HybridNET project aims the development of a hybrid simulation (HS) framework and its application through a network of geographically distributed infrastructures, with emphasis on multi-hazard structural response assessment. Necessary qualifications: Master’s degree in Civil Engineering, Mechanical Engineering, Control or Earthquake Engineering.
If interested, please send your résumé to Dr Nuno Mendes () by May 16th (23:59 GMT).
https://semni.org/wp-content/uploads/2022/04/isise.1200x0.jpg4401200ecuetohttps://semni.org/wp-content/uploads/2022/01/SEMNI.jpgecueto2022-04-22 11:48:112022-04-22 11:48:14Plazas en ingeniería sísmica en estructuras de fábrica
PROYECTO:“HPC Simulation of Metal Powder Segregation in manufacturing of cored wire – SIMPSEG”.
REFERENCIA DE LA OFERTA:CITMAga-OT-09/2022.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: 1 contrato como investigador/a para el proyecto de investigaciónen el marco del proyecto SIMPSEG, concedido en la convocatoria de financiamiento en cascada FF4EuroHPC Call-2 del proyecto FF4EUROHPC: HPC innovation for european SMES, el cual está financiado por la Unión Europea a través del programa marco Horizon 2020 (https://cordis.europa.eu/project/id/951745).
“FF4EuroHPC project has received funding from the European High-Performance Computing Joint Undertaking (JU) under grant agreement No 951745”.
RESPONSABLE: Dra. Elena B. Martín Ortega, profesora titular del Departamento Ingeniería mecánica, máquinas y motores térmicos y fluidos de la Universidad de Vigo e investigadora vinculada a CITMAga.
PERFILES DE LOS CANDIDATOS: Licenciados/as, Ingenieros/as, Graduados/as, Másteres relacionados con las Matemáticas, la Ingeniería, la Física y la Informática.
MÉRITOS Y REQUISITOS A VALORAR:
Formación y experiencia general a valorar (40 puntos, todas las aportaciones deben estar documentadas).
o Expediente académico del grado o licenciatura, ingeniería, máster (en su caso).
o Grado de afinidad de las titulaciones del candidato con el ámbito de la Matemática Industrial.
o Conocimiento y experiencia previa en modelización, simulación numérica y optimización, y en la implementación y validación en ordenador de algoritmos y métodos numéricos.
o Conocimiento y experiencia previa en la modelización matemática y en la simulación numérica relacionada con la temática del proyecto.
o Conocimiento y experiencia en la ejecución de modelos numéricos en HPC.
o Conocimientos de inglés.
Conocimientos y experiencia adicional y específica a valorar (30 puntos, todas las aportaciones deben estar documentadas).
A la hora de valorar las candidaturas presentadas también se tendrá en cuenta la experiencia en algunos de los siguientes campos relacionados con los ámbitos de investigación del Proyecto, no siendo necesario tener experiencia en todos ellos:
o Conocimiento de método de elementos discretos (DEM/DPM), para simular modelos parametrizados de sistemas granulares sólidos.
o Programación en lenguajes de cálculo científico (C++, Matlab, Python, etc.).
o Experiencia en el uso de software libre de simulación numérica (LIGGGHTS, MercuryDPM, OpenFoam).
o Experiencia en el uso de software en entornos Linux.
o Experiencia profesional previa relacionada con la temática del proyecto.
o Se valorará la posesión de grado de doctor o máster en disciplinas afines a la temática.
Entrevista personal y cartas de recomendación (30 puntos).
Las personas candidatas seleccionadas de acuerdo con los criterios anteriores serán convocadas a una entrevista personal y a una prueba relativa a las funciones del puesto. En esta tercera fase se tendrán en cuenta las cartas de recomendación que lleguen para el candidato; sólo se admitirán 3 cartas de recomendación por candidato, que deberán ser remitidas directamente por la persona que emita el informe y no el propio candidato. Se entrevistará al menos a las/os tres candidatas/os con mejor valoración y que entre los dos apartados anteriores hayan alcanzado al menos 35 puntos.
CONDICIONES:
Retribución bruta mensual: 1.862,62 € en 12 pagas. Esta plaza llevará un complemento de proyecto de 187,46 € mensuales.
Fecha inicio prevista: a partir del día siguiente a la fecha de resolución de la selección.[1]
LUGAR DE TRABAJO:Centro de Investigación y tecnología Matemática de Galicia (CITMAga), Campus Lagoas-Marcosende, Vigo (Pontevedra).
ENVÍO DE SOLICITUDES
Las personas interesadas en este contrato deberán enviar antes del 19 de abril de 2022 a las 23:59 horas las solicitudes, que deberán incluir (en gallego, castellano o inglés): una carta de presentación que resuma la trayectoria del solicitante con los méritos y experiencia a valorar en la convocatoria, el currículum vitae (con teléfono móvil y correo electrónico), el título y los expedientes académicos de Grado/Licenciatura/Ingeniería y Máster; y la vida laboral (que acredite los méritos profesionales que aparecen en el currículum vitae). Las cartas de recomendación, sólo se admitirán si las envía directamente la persona que informa (y no el propio candidato/a). Toda la documentación se remitirá a la siguiente dirección de correo electrónico: indicando en “asunto” la referencia de la oferta CITMAga-OT-09/2022. Una vez recibida la solicitud se confirmará la recepción de la misma mediante correo electrónico. Los candidatos que sean convocados a la fase de entrevista deberán aportar documentación original de los méritos aportados.
https://semni.org/wp-content/uploads/2022/04/FPlp9PRWQAAqj4x.jpeg680680ecuetohttps://semni.org/wp-content/uploads/2022/01/SEMNI.jpgecueto2022-04-06 17:26:382022-04-06 20:29:24Oferta en CITMAga
PROYECTO:“Piloto innovador para la producción de silicio con bajo impacto ambiental utilizando materias primas secundarias de aluminio y silicio – SisAl Pilot”.
REFERENCIA DE LA OFERTA: CITMAga-OT-10/2022.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: 1 contrato como investigador/a para el proyecto de investigaciónen el marco del proyecto SisAl Pilot concedido en la convocatoria H2020-SC5-2019-2 con la temática CE-SC5-07-2018-2019-2020 – Raw materials innovation for the circular economy: sustainable processing, reuse, recycling and recovery schemes (https://cordis.europa.eu/project/id/869268).
“This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement Nº 869268”.
RESPONSABLE: Dra. María Dolores Gómez Pedreira, profesora de Matemática Aplicada en la Universidad de Santiago de Compostela e investigadora vinculada a CITMAga.
PERFILES DE LOS CANDIDATOS: Licenciados/as, Ingenieros/as, Graduados/as y Másteres relacionados con las Matemáticas, la Física, la Ingeniería y la Informática (o similares).
MÉRITOS Y REQUISITOS A VALORAR:
Formación y experiencia general a valorar (40 puntos, todas las aportaciones deben estar documentadas).
o Expediente académico del grado o licenciatura, ingeniería, máster (en su caso).
o Grado de afinidad de las titulaciones del candidato con los ámbitos de la Matemática Aplicada e Industrial.
o Conocimiento y experiencia previa en modelización, simulación numérica y optimización, y en la implementación y validación en ordenador de algoritmos y métodos numéricos.
o Conocimiento y experiencia previa en la modelización matemática y en la simulación numérica relacionada con la temática del proyecto.
o Conocimientos de inglés.
Conocimientos y experiencia adicional y específica a valorar (30 puntos, todas las aportaciones deben estar documentadas).
A la hora de valorar las candidaturas presentadas también se tendrá en cuenta la experiencia en algunos de los siguientes campos relacionados con los ámbitos de investigación del Proyecto, no siendo necesario tener experiencia en todos ellos:
o Métodos numéricos para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias (EDOs) y en derivadas parciales.
o Conocimiento de modelos matemáticos en transferencia de calor y mecánica de fluidos.
o Programación en lenguajes de cálculo científico (C, Fortran, Matlab, Python, etc.).
o Experiencia en el uso de software de simulación numérica.
o Experiencia profesional previa relacionada con la temática del proyecto.
Entrevista personal y cartas de recomendación (30 puntos).
Las personas candidatas seleccionadas de acuerdo con los criterios anteriores serán convocadas a una entrevista personal y a una prueba relativa a las funciones del puesto. En esta tercera fase se tendrán en cuenta las cartas de recomendación que lleguen para el candidato; sólo se admitirán 3 cartas de recomendación por candidato, que deberán ser remitidas directamente por la persona que emita el informe y no el propio candidato. Se entrevistará al menos a las/os tres candidatas/os con mejor valoración y que entre los dos apartados anteriores hayan alcanzado al menos 35 puntos.
CONDICIONES:
Retribución bruta mensual: 1.862,62 € en 12 pagas.
Fecha inicio prevista: a partir del día siguiente a la fecha de resolución de la selección.[1]
LUGAR DE TRABAJO:Centro de Investigación y tecnología Matemática de Galicia (CITMAga), Campus Vida, Santiago de Compostela.
ENVÍO DE SOLICITUDES
Las personas interesadas en este contrato deberán enviar antes del 19 de abril de 2022 a las 23:59 horas las solicitudes, que deberán incluir una carta de presentación que resuma la trayectoria del solicitante con los méritos y experiencia a valorar en la convocatoria, el currículum vitae (con teléfono móvil y correo electrónico), el título y los expedientes académicos de Grado/Licenciatura/Ingeniería y Máster; y la vida laboral (que acredite los méritos profesionales que aparecen en el currículum vitae). Las cartas de recomendación, sólo se admitirán si las envía directamente la persona que informa (y no el propio candidato/a). Toda la documentación se remitirá a la siguiente dirección de correo electrónico: indicando en “asunto” la referencia de la oferta CITMAga-OT-10/2022. Una vez recibida la solicitud se confirmará la recepción de la misma mediante correo electrónico. Los candidatos que sean convocados a la fase de entrevista deberán aportar documentación original de los méritos aportados.
PLAZOS Y RESOLUCIÓN:
Recepción de solicitudes: hasta el 19 de abril de 2022 a las 23:59 horas
Evaluación de solicitudes y realización de entrevistas personales: posterior al 19 de abril de 2022.
Resolución de la convocatoria: abril 2022.
MÁS INFORMACIÓN: En la web:
https://citmaga.gal/es/w/ot-10-2022
https://semni.org/wp-content/uploads/2022/04/CITMAGAlenda.cor_.ES_.png196823ecuetohttps://semni.org/wp-content/uploads/2022/01/SEMNI.jpgecueto2022-04-06 17:17:122022-04-06 17:17:15Contrato como investigador
El próximo 8 de abril, a las 12 de la mañana, hemos organizado una nueva jornada SEMNI. En esta ociasión contaremos con la presencia de nuestro compañero Ricardo Vinuesa, del KTH de Estocolmo. La conferencia será retransmitida por nuestro canal de YouTube, como de costumbre. Esperamos contar con vosotros para disfrutar de un tema de tanta actualidad:
Título: Modelling and controlling turbulent flows through deep learning
Abstract:
The advent of new powerful deep neural networks (DNNs) has fostered their application in a wide range of research areas, including more recently in fluid mechanics. In this presentation, we will cover some of the fundamentals of deep learning applied to computational fluid dynamics (CFD). Furthermore, we explore the capabilities of DNNs to perform various predictions in turbulent flows: we will use convolutional neural networks (CNNs) for non-intrusive sensing, i.e. to predict the flow in a turbulent open channel based on quantities measured at the wall. We show that it is possible to obtain very good flow predictions, outperforming traditional linear models, and we showcase the potential of transfer learning between friction Reynolds numbers of 180 and 550. We also discuss other modelling methods based on autoencoders (AEs) and generative adversarial networks (GANs), and we present results of deep-reinforcement-learning-based flow control.
https://semni.org/wp-content/uploads/2022/04/RicardoVinuesa2018_2-1.jpg15041478ecuetohttps://semni.org/wp-content/uploads/2022/01/SEMNI.jpgecueto2022-04-05 16:05:092022-04-06 20:38:37Jornada SEMNI 8 de abril 2022. R. Vinuesa
La comisión del premio Juan Carlos Simó, estuvo formada en esta ocasión por los profesores Kerstin Weinberg (Department of Mechanical Engineering, Universität Siegen), Olivier Allix (Laboratoire de Mécanique et Technologie, ENS Paris-Saclay), Jose Paulo Moitinho de Almeida (Department of Civil Engineering, Architecture and Georesources of Instituto Superior Técnico, Universidade de Lisboa) y Nicolas Moës (GeM Institute, Ecole Centrale de Nantes). Actuó como presidente en calidad de miembro de la Comisión Ejecutiva de SEMNI Juan José Ródenas García (Instituto de Ingeniería Mecánica y Biomecánica, Universitat Politècnica de Valencia).
La comisión acordó proponer como canddato al premio al Dr. Matteo Giacomini, de la Univertitat Politècnica de Catalunya.
https://semni.org/wp-content/uploads/2022/04/teo_photo_0.jpg894702ecuetohttps://semni.org/wp-content/uploads/2022/01/SEMNI.jpgecueto2022-04-05 13:56:432022-04-05 14:02:41Matteo Giacomini, premio Juan C. Simó 2022
La comisión del premio a la Mejor Tesis del año 2021 estuvo presidida (por incompatiiblidad de su presidente, el prof. I. Colominas, de la U. da Coruña) por E. Cueto. Formaron la comisión el prof. S. Badía (Monash U., Australia), el Dr. S. Izquierdo (Instituto Tecnológico de Aragón), el prof. J. A. Sanz (U. de Sevilla) y el prof. E. Martínez Pañeda (Imperial College, Londres). Todos ellos son antiguos recipientes del premio Juan C. Simó.
La comisión acordó por unanimidad otorgar el premio al Dr. David Codony, de la Universitat Politèscnica de Catalunya, por su tesis titulada «Mathematical and computational modelling of flexoelectricity at mesoscopic and atomistic scales«, que representará a SEMNI en la convocatoria del premio europeo otorgado por ECCOMAS.
https://semni.org/wp-content/uploads/2022/04/David-Codony.jpg512512ecuetohttps://semni.org/wp-content/uploads/2022/01/SEMNI.jpgecueto2022-04-05 13:54:372022-04-05 14:02:41David Codony, premio a la mejor tesis 2021
https://semni.org/wp-content/uploads/2022/01/SemniNoticias.jpg138495jtoushttps://semni.org/wp-content/uploads/2022/01/SEMNI.jpgjtous2022-01-26 10:19:172022-04-06 20:23:10PREMIO JUAN CARLOS SIMÓ 2022
https://semni.org/wp-content/uploads/2022/01/SemniNoticias.jpg138495jtoushttps://semni.org/wp-content/uploads/2022/01/SEMNI.jpgjtous2022-01-26 10:16:362022-04-06 20:23:39PREMIO SEMNI A LA MEJOR TESIS DOCTORAL DEL AÑO 2021